Recomendaciones para el uso de las sierras de cinta para madera
Dimensiones:
Las dimensiones de la sierra de cinta se regulan según la máquina utilizada y el modo de corte del material.
El ancho de la sierra de cinta en caso de los modelos 22 5340 – C75 o 22 5340 – UDD determina el menor radio tallado en el material. Por lo máximo puede ser más ancha de 10 mm al ancho de las ruedas motricez (volantes) de la máquina.
Los valores recomendados del ancho de las sierras de cinta según el radio mínimo:
radio mínimo [mm] | 25 | 52 | 100 | 150 | 200 | 300 | 400 | 500 | 600 | 700 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
ancho de la cinta [mm] | 6 | 10 | 15 | 20 | 25 | 30 | 35 | 40 | 45 | 50 |
En lo que concierne a las cintas de sierras del tipo 22 5340 – WM1, 22 5340 – WM2 y 22 5340 – WM3, el ancho de las cintas está dado por el fabricante y se deriva de las ruedas motrices. El espesor de las cintas de sierra no puede superar el valor S1, porque el material de la cinta de la sierra podría quedar demasiado forzado a la flexión lo que podría provocar su deterioro mecánico.
Al elegir el paso del engranaje del diente nos basamos en la altura del material cortado. Recomendamos 3 – 5 dientes en toma.
Condiciones de servicio:
La velocidad de corte máxima viene determinada por el fabricante de la sierra de cinta. Usualmente es de 20 – 35 m/sec. En general es válido que mientras más duro sea el material cortado, más baja será la velocidad de corte.
Condiciones de utilización:
- Antes del corte, comprobar si la sierra de cinta está bien afilada, distribuida y si no está deteriorada o calentada. El calentamiento de la sierra de cinta se manifiesta por el color violeta que adquiere después del resfriamiento de la misma.
-
La cinta de la sierra debe estar suficientemente tendida. Evitar la tensión demasiado alta que pueda provocar su ruptura.
Los valores máximos recomendados de tensión de la sierra de cinta:
Tipo: 5340 C75, 5340 UDD
Modelo
H x S x T [mm]Tensión de tracción
σ [MPa]fuerza de tensión
[N]6 x 0,5 x 4 25 105 8 x 0,5 x 5 25 142,5 10 x 0,6 x 6 25 211,5 12 x 0,6 x 7 30 320 15 x 0,6 x 7 30 428 16 x 0,6 x 7 30 464 20 x 0,6 x 8 30 585 25 x 0,6 x 8 30 893 25 x 0,7 x 8 30 1006 30 x 0,7 x 10 30 1245 35 x 0,8 x 10 40 1702 40 x 0,7 x 10 45 2190 40 x 0,8 x 10 45 2550 45 x 0,9 x 12 50 3564 50 x 0,9 x 12 50 4014
Tipo: 5340 WM1, 5340 WM2, 5340 WM3
Modelo
H x S x T [mm]Tensión de tracción
σ [MPa]fuerza de tensión
[N]32 x 0,9 x 22 40 1840 32 x 1,0 x 22 40 2040 32 x 1,1 x 22 40 2240 35 x 0,9 x 22 40 2050 35 x 1,0 x 22 40 2280 35 x 1,1 x 22 40 2510 40 x 0,9 x 22 45 2700 40 x 1,1 x 22 40 2930 50 x 1,1 x 22 50 4760
- Es necesario eliminar la resina y las virutas de la conducción de la sierra de cinta y de las rueditas de guía. La tolerancia entre las guías y la cinta debe ser como máximo de 0,2 mm. La distancia de la guía superior del material a cortar debe ser la mínima posible para que la dureza del material sea la máxima posible.
- Sujetar el material a cortar con ambas manos para que el cuerpo esté fuera del alcance del nivel de la sierra de cinta. No cortar el material por la fuerza.
- Empezar el corte hasta obtener la velocidad de corte completa. No reducir el tiempo de la marcha por inercia de la sierra de cinta por la fricción del lado de la sierra de cinta ni por acabar el corte del material.
- En caso del corte de grandes dimensiones es necesario utilizar la guía sólida. Al terminar el corte del material utilizar los medios de sujeción.
- La sierra de cinta debe ser cambiada y parada regularmente (incluso en caso de que no está desafilada). De tal manera se conservan las características mecánicas del material de la cinta.
- En ningún caso la sierra de cinta puede estar calentada. En caso positivo, parar la cinta, distribuirla una vez resfriada y afilarla, eventualmente verificar su carácter plano. Para evitar el calentamiento, es necesario realizar el afilado y respetar las condiciones de corte.
- Suprimir la cinta en caso de fisuras.
- Después de terminar el trabajo no dejar la sierra de cinta tendida, siempre aflojarla.
Mantenimiento:
La distribución se realiza en 1/2 – 2/3 de la altura del diente y se distribuye por cada lado aproximadamente de 1/3 – 1/2 del espesor de la sierra de cinta. En caso de la madera blanda la distribución de los dientes puede ser más grande, pero nunca puede ser el codo de los dientes tal que entre los filos no se quede la chaveta de la madera. Durante la distribución mantener el mismo valor en toda la longitud de la cinta. Respetar sobre todo la distribución uniforme (tolerancia máx. 0,1 mm). En caso contrario procede el rodaje de la cinta en el lado de la distribución más grande.
El afilado de los dientes se hace con el disco cerámico (corundo artificial) de granulidad media. Se afila también el frente del diente. En caso de embotadura importante se reafila también el lomo del diente. Durante el afilado evitar el ennegrecimiento (recocido) de la parte afilada del diente. Durante el afilado es necesario conservar el radio en el pie del diente. El paso agudo de la forma en el pie del diente provoca la existencia de fisuras en el material.